
Las fronteras de los metaversos
Una convocatoria de Verklart para problematizar y ahondar en uno de los fenómenos tecnológicos del tiempo pandémico

La convocatoria
El 28 de Octubre de 2021 lo que por años fue un cotilleo en pequeños círculos de internet se convirtió un término en boga del cual usar y abusar: el concepto de metaverso salió de la boca de Mark Zuckerberg para replicarse en las mentes del ciberespacio, sea de forma jocosa o como parte fundamental de un futuro inminente. Más allá de las reservas que se puedan tener a nivel individual, el hecho de que varias de las empresas más importantes del mundo de la informática y las redes sociales se encuentren dispuestas a invertir cantidades obscenas de dinero en la generación de tecnologías e infraestructura para la creación de una realidad digital paralela y a la vez imbricada dentro de la ya existente es una razón suficiente para asimilar que el concepto de metaverso llegó para quedarse y que su aplicación, exitosa o fallida, tendrá consecuencias en las sociedades futuras.

¡Hay más!
Sin embargo, el metaverso en la actualidad sigue siendo algo complejo de imaginar debido a que sus piezas fundacionales todavía se encuentran en una etapa de desarrollo temprano y de uso minoritario en la población. Por ello, este dossier se plantea como una búsqueda para deducir las características que definirán el concepto del metaverso en todas sus aristas posibles. Desde lo estrictamente audiovisual de pensar en el avance y las formas que tomará la realidad virtual y los dispositivos de realidad aumentada/mixta, análisis de trabajos artísticos que hayan reflejado universos digitales posibles, hasta reflexionar en los conceptos socioeconómicos y afectivos que se ponen en juego, pasando por los desafíos de infraestructura que demandaría un posible metaverso y los cambios que generaría en el estilo de vida de las personas; el dossier apunta hacia la generación de textos, audiovisuales, podcasts y otros formatos multimedia que piensen en lo que el metaverso podría llegar a ser.
Se trata de reflexionar sobre el futuro posible desde una perspectiva que no se abstraiga en lo puramente tecnológico, sino que lo aborde en relación con lo humano.
¡Recuerda!
1. Aceptamos CUALQUIER formato.
2. Todas las colaboraciones son REMUNERADAS.
3. Envía algún trabajo/borrador previo.
4. SIEMPRE respondemos.
5. Las fechas son ORIENTATIVAS.
6. Disfruta.